20 de junio de 2025

Hipotiroidismo y SOP (síndrome de ovario poliquístico)

A medida que aumenta la prevalencia de estas disfunciones endocrinas, se reconoce cada vez más la asociación entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la enfermedad tiroidea autoinmune. Si bien, la naturaleza exacta de este vínculo aún no es del todo evidente, ambas afecciones comparten una relación bidireccional. Tanto el hipotiroidismo, como el SOP, comparten ciertas características comunes, factores de riesgo y anomalías fisiopatológicas.

Hipotiroidismo y SOP (síndrome de ovario poliquístico) Leer más

Seis frutas más recomendables en hipotiroidismo

Las frutas son ricas en ingredientes poderosos que ofrecen múltiples beneficios para la salud, incluyendo el apoyo a la tiroides, la mejora de la salud intestinal, la lucha contra la inflamación y la protección de las células. Las frutas juegan un papel importante en la alimentación de quienes padecen hipotiroidismo. En este artículo exploraremos qué frutas se recomienda comer en hipotiroidismo.

Seis frutas más recomendables en hipotiroidismo Leer más

Déficit de magnesio en hipotiroidismo y tiroiditis Hashimoto

El magnesio es el cuarto mineral esencial más abundante en el cuerpo humano después del sodio, el potasio y el calcio. Es un importante cofactor de más de 300 enzimas que regulan diversos procesos bioquímicos. Una deficiencia de magnesio podría afectar la síntesis y la acción de estas hormonas tiroideas.

Déficit de magnesio en hipotiroidismo y tiroiditis Hashimoto Leer más

Bajo ácido estomacal: un problema invisible en hipotiroidismo y Hashimoto

El hipotiroidismo puede contribuir a la hipoclorhidria, un estado en el cual los niveles de ácido del estómago son demasiado bajos. A primera vista, para alguien que padece reflujo ácido o indigestión crónica, esto podría parecer positivo. Sin embargo, en realidad, los bajos niveles de ácido estomacal suelen ser la causa subyacente de la acidez e indigestión.

Bajo ácido estomacal: un problema invisible en hipotiroidismo y Hashimoto Leer más

Cómo revertir el hígado graso en hipotiroidismo

El hígado es el órgano responsable del transporte, metabolismo, almacenamiento y la excreción de las hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas, a su vez, regulan el ritmo metabólico de casi todas las células del cuerpo, incluidas las del hígado. Los cambios en los niveles de hormonas tiroideas pueden alterar el metabolismo normal de la bilirrubina y la circulación normal del hígado. Cuando el hígado se ralentiza, esto afecta, entre muchas cosas, su desintoxicación.

Cómo revertir el hígado graso en hipotiroidismo Leer más

El selenio y su importancia para la tiroides y enfermedades autoinmunes

Selenio es un mineral que se encuentra naturalmente en el suelo y en ciertos alimentos. Aunque nuestro cuerpo no lo produce, el selenio juega un papel importante en nuestra tiroides, especialmente cuando se trata de la enfermedad de Hashimoto, también conocida como tiroiditis crónica.

El selenio y su importancia para la tiroides y enfermedades autoinmunes Leer más

Dolor muscular y articular en hipotiroidismo

El dolor muscular y articular es otro síntoma del hipotiroidismo y se conoce como miopatía hipotiroidea. Esto abarca un espectro amplio de síntomas que discurren de forma aislada o en combinación. La miopatía hipotiroidea incluye calambres, dolor, rigidez y debilidad muscular. Puede darse en todo el cuerpo, aunque más comúnmente en las piernas, los pies, los brazos, las manos y la espalda.

Dolor muscular y articular en hipotiroidismo Leer más