Seamos sinceros: el estrés forma parte de nuestra vida diaria y puede tener un impacto significativo en la función tiroidea, especialmente en personas con hipotiroidismo y Hashimoto. El ritmo acelerado del mundo moderno hace que sea casi imposible evitarlo. Sin embargo, el estrés crónico no solo afecta nuestro estado de ánimo, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra salud, especialmente en la función tiroidea.
En este artículo, te invito a descubrir los mejores remedios naturales para reducir el estrés en personas con hipotiroidismo y Hashimoto. Aquí aprenderás cómo plantas como ashwagandha, pasiflora, lavanda, y otros suplementos naturales pueden equilibrar la función tiroidea, reducir la ansiedad, mejorar el sueño y apoyar tu salud hormonal.
Efectos del estrés en hipotiroidismo
El estrés en el hipotiroidismo puede agravar los síntomas, dificultando el equilibrio hormonal y afectando la calidad de vida. Además, el estrés prolongado puede contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes como Hashimoto. Si quieres saber más sobre la relación entre el estrés y la tiroides, te invito a leer el artículo que profundiza este tema: Cómo el estrés y el cortisol afecta a la glándula tiroides.
Por ello, es fundamental implementar estrategias para reducir el impacto del estrés en nuestro cuerpo. Además de cambios en el estilo de vida, la ciencia ha identificado varias soluciones naturales que pueden ayudar. A continuación, te presentamos algunos remedios botánicos respaldados por la investigación científica que pueden ser aliados en el manejo del estrés y el hipotiroidismo.
1. Ashwagandha
El estrés activa la liberación de cortisol, una hormona que, en exceso, puede desequilibrar el sistema inmunológico y afectar la función tiroidea. Estudios han demostrado que la ashwagandha ayuda a reducir los niveles de cortisol y mejora la función tiroidea en personas con hipotiroidismo. Además, promueve un mejor estado de ánimo al estimular neurotransmisores como la serotonina y el GABA, lo que también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Te puede interesar leer más sobre los Beneficios de Ashwagandha para aliviar los síntomas de hipotiroidismo.
2. Pasiflora
El estrés no solo impacta a nivel físico, sino también mental. La pasiflora tiene propiedades relajantes que pueden disminuir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Se ha demostrado que aumenta la producción de GABA, un neurotransmisor que ayuda a calmar el sistema nervioso y mejorar la respuesta al estrés.
3. Lavanda
La lavanda es una de las herramientas naturales más utilizadas para reducir la ansiedad y promover la relajación. Sus compuestos aromáticos pueden reducir los niveles de cortisol en la sangre, disminuyendo los efectos negativos del estrés. Además, mejora la calidad del sueño, un aspecto fundamental para el equilibrio hormonal en personas con hipotiroidismo y Hashimoto.
4. Rhodiola
La rhodiola es un adaptógeno que ayuda al cuerpo a responder mejor al estrés y la fatiga. Se ha demostrado que mejora la resistencia al estrés, reduce el agotamiento y favorece una mejor función cognitiva. Para quienes padecen hipotiroidismo, puede ser una aliada clave para reducir el cansancio crónico asociado a la enfermedad. Además, la rhodiola tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a modular el sistema inmune, reduciendo la inflamación y el daño en los tejidos. Aunque no sustituye el tratamiento convencional, su uso como suplemento puede ser beneficioso para mitigar los efectos autoinmunes asociados con Hashimoto.
5. Raíz de Valeriana
El insomnio y el estrés pueden ser una combinación devastadora para la salud tiroidea. La valeriana es un remedio natural que puede inducir la relajación y mejorar la calidad del sueño, ayudando al cuerpo a recuperarse del impacto del estrés crónico.
6. Manzanilla
Conocida por sus propiedades relajantes, la manzanilla ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Contiene flavonoides que interactúan con los receptores cerebrales, promoviendo un efecto calmante que puede ser especialmente útil para personas con estrés en hipotiroidismo.
7. L-Teanina
Presente en el té verde y negro, la L-teanina ayuda a reducir el estrés y mejorar la concentración sin los efectos negativos de la cafeína. También promueve un estado de calma y equilibrio, reduciendo la ansiedad y el impacto fisiológico del estrés.
Conclusión sobre hipotiroidismo y el estrés
El estrés puede ser un enemigo silencioso para la salud de la tiroides, afectando los niveles hormonales y contribuyendo al avance de enfermedades como Hashimoto. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posible minimizar su impacto. Además de incorporar estos remedios botánicos, es fundamental adoptar un estilo de vida que incluya una alimentación antiinflamatoria, descanso adecuado y técnicas de manejo del estrés como la meditación y el ejercicio moderado. Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en el bienestar general y en la función tiroidea, ayudando a las personas con hipotiroidismo y Hashimoto a recuperar su calidad de vida.
Por último, un recordatorio: Al igual que con algunos suplementos, ya sean naturales o no, es crucial tener en cuenta que, en algunas personas, pueden ocurrir interacciones con la medicación o efectos adversos, especialmente si se consumen en dosis elevadas. Por ello, siempre es recomendable consultar a un profesional antes de su uso.
Bibliográfia
- www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9737923/
- www.medicalnewstoday.com/articles/herbs-for-anxiety
- www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6836118/
- www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress/art-20046037
- www.sciencedaily.com/releases/2019/11/191104124140.htm
- www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5370380/
- www.webmd.com/mental-health/burnout-symptoms-signs
- www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5650245/
- www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352385915003138